Bases para el Premio
Destino Rural 2026
0. Introducción
La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TURISMO RURAL, ASETUR, convoca estos premios con la finalidad de reconocer el mérito del sector turístico en el territorio español así como la contribución al impulso y posicionamiento del turismo rural de calidad.
En aplicación de lo anterior, se procede a convocar los presentes premios, en su primera edición, con arreglo a las bases que a continuación se detallan.
Estas bases están diseñadas para proporcionar un marco claro y transparente para el proceso de selección del Mejor Destino de Turismo Rural, asegurando la equidad y la objetividad en la evaluación de los participantes.
1. Objeto del Premio:
El Premio al Mejor Destino de Turismo Rural tiene como objetivo reconocer y destacar la excelencia en la promoción y desarrollo del turismo rural en una comarca, fomentando la conservación del patrimonio cultural y natural, así como la sostenibilidad y autenticidad de la experiencia turística.
2. Elegibilidad:
Pueden participar destinos de turismo rural ubicados en cualquier comarca de las distintas
Comunidades Autónomas, que cumplan con los requisitos establecidos en estas bases.
3. Criterios de Evaluación:
Los destinos participantes serán evaluados de acuerdo con los siguientes criterios:
Infraestructura Turística:
Se enumeran una visión más detallada de los aspectos clave que se evaluarán, abarcando desde la accesibilidad de las instalaciones turísticas, así como la existencia de servicios que mejoren la experiencia del visitante, la calidad de los alojamientos y la sostenibilidad de la infraestructura.
- Alojamientos: Se valorará la diversidad y calidad de los alojamientos disponibles, incluyendo hoteles, casas rurales, albergues y otras opciones de hospedaje. Se prestará atención a la comodidad, limpieza, y a la integración armoniosa con el entorno natural y cultural.
- Infraestructura Recreativa: Se analizará la presencia y calidad de instalaciones recreativas, como rutas de senderismo, áreas de descanso, zonas de observación de aves, entre otras. La diversidad de opciones y su mantenimiento adecuado serán aspectos clave.
- Servicios de Hospitalidad: Se evaluará la calidad del servicio ofrecido por los establecimientos turísticos, destacando la amabilidad del personal, la disponibilidad de información turística, y la capacidad para satisfacer las necesidades de los visitantes.
Conectividad:
Se considerará la accesibilidad del destino, incluyendo la disponibilidad de vías de transporte, señalización adecuada y facilidades para personas con movilidad reducida. La conectividad digital también será un factor, evaluando la disponibilidad de servicios de internet y cobertura móvil.
Gastronomía Local:
Se valorará la presencia de restaurantes y establecimientos que ofrezcan la auténtica gastronomía local, promoviendo productos regionales y sostenibles.
Eventos y Actividades Turísticas:
Se examinará la diversidad y calidad de eventos y actividades turísticas programadas en el destino, enfocándose en aquellas que enriquezcan
la experiencia del visitante y promuevan la participación de la comunidad local.
Medidas de Sostenibilidad:
Se otorgará un reconocimiento especial a aquellos destinos que implementen prácticas sostenibles en su infraestructura turística
- Medidas de eficiencia energética implementadas
- Gestión responsable de residuos y el uso de materiales ecológicos.
- Medidas de Descarbonización. Medidas para la no emisión de Gases de Efecto Invernadero.
- Medidas implementadas para preservar y proteger el entorno natural, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Innovación y Autenticidad:
Consideración de las iniciativas innovadoras que realcen la autenticidad de la experiencia turística rural.
Diversidad Cultural:
Valoración de las iniciativas que promuevan y conserven la riqueza cultural local, incluyendo tradiciones, artesanías, gastronomía y festivales.
Participación Comunitaria:
Este criterio examinará el grado de participación activa y compromiso de la comunidad local en el desarrollo y promoción del turismo rural. La valoración de la Participación Comunitaria se basará en la evidencia de prácticas concretas que involucren a la comunidad en el desarrollo sostenible del turismo rural, promoviendo un enfoque inclusivo y colaborativo.
Se evaluarán los siguientes aspectos:
- Iniciativas Comunitarias: Se valorarán las iniciativas impulsadas por la comunidad para enriquecer la experiencia turística, tales como festivales locales, ferias artesanales, o proyectos culturales que involucren a residentes y visitantes.
- Promoción de Productos Locales: Se dará reconocimiento a los esfuerzos que fomenten el consumo de productos locales y la colaboración con productores y artesanos de la región.
- Capacitación y Empleo Local: Se analizará la creación de empleo y oportunidades de capacitación para los residentes locales en el sector turístico, destacando el impacto positivo en el desarrollo económico de la comunidad.
- Inclusión de la Comunidad: Se evaluará la inclusión y participación activa de los residentes en la planificación y toma de decisiones relacionadas con el turismo. Esto puede incluir comités consultivos, asambleas comunitarias, y otras formas de participación.
- Preservación de Tradiciones: Se valorará la preservación de las tradiciones culturales y la promoción de actividades que destaquen el patrimonio local, involucrando a la comunidad en la transmisión de conocimientos y prácticas ancestrales.
- Sensibilización Ambiental: Se reconocerán iniciativas que fomenten la conciencia ambiental y la participación activa de la comunidad en la conservación del entorno natural, como programas de reforestación, limpieza de áreas naturales y educación ambiental.
- Beneficios Tangibles para la Comunidad: Se dará especial atención a los casos en los que el turismo rural genere beneficios tangibles para la comunidad, como mejoras en infraestructuras locales, acceso a servicios básicos y fortalecimiento de la identidad cultural.
- Diálogo y Comunicación: Se evaluará la existencia de canales efectivos de comunicación entre la comunidad local, las autoridades y los actores turísticos, asegurando la transparencia y el intercambio de información relevante.
4. Proceso de Selección:
Los destinos interesados deberán presentar un dossier detallado PARA LA CANDIDATURA, ANTES DEL 1 DE SEPTIEMBRE y que incluya:
Fotografías
Se aportará en USB la selección de imágenes utilizadas en el Dossier para ser ofrecidas libremente a los medios de comunicación para su reproducción por lo que deberán estar libres de derechos y con autorización de reproducción.
Las imágenes seleccionadas se entregarán en formato jpg, eps o tiff
Vídeo
El Dossier deberá complementarse con un video promocional del municipio/comarca, de duración 3-5 minutos. Incluirá un mensaje institucional de las autoridades presentando la oferta del destino turístico y solicitando el voto al Jurado.
Las imágenes se distribuirán libremente a los medios de comunicación, se difundirán en redes sociales por lo que deberán estar libre de derechos. Formato avi, jpg, png
5. Contenido Del Dossier
Introducción:
Corresponde a la Administración pública y/o entidades que apoyen la candidature, incluir una introducción con textos de los diferentes representates.
Decálogo:
Resumen del contenido con los 10 principales argumentos/razones de la candidatura que a su juicio le hacen merecedora de la nominación del Jurado
6. Documentos Institucionales
- Copia del Acuerdo de Presentación de Candidatura, aprobado por los órganos de Gobierno Municipal o Ejecutiva correspondiente.
- Aceptación íntegra de las bases del galardón DESTINO RURAL; aceptación de la decisión irreversible del Jurado: carácter inapelable; garantías de la ciudad para la debida protección de la marca registrada DESTINO RURAL y el compromiso de que la administración incluirá una partida en el Presupuesto 2026 que garantice la disponibilidad de recursos económicos para afrontar el desarrollo del evento.
- Carta de Compromiso firmada por alcalde/alcaldesa o representante correspondiente.
7. Contenidos
Programa de actividades previstas:
Calendario, ordenado por meses, de las actividades programadas para 2024. Breve descripción, ya sean aquéllas que se celebran habitualmente en el lugar como las de nueva creación. Adjuntar en paralelo a otros eventos: festivales de cine, música, festividades locales, encuentros populares etc.
Recursos y productos turísticos
Enumeración de los principales productos y servicios turísticos turísticos de la zona vinculados a la cultura, la naturaleza, las tradiciones y con la gastronomía, y que resulten una atracción para el visitante:
rutas de turismo activo,
gastronómico y enológico,
visitas a bodegas,
mercados tradicionales,
museos, catas,
fiestas populares,
Marca de garantía alimentaria
Marcas de garantía que protejan los productos o alimentos de calidad que se producen, elaboren o transformen en el territorio.
Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Descripción.
Identificaciones Geográficas Protegidas (IGP). Descripción.
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).
8. Comunicación y visibilidad
Compromiso de crear un logotipo conjunto con DESTINO RURAL adaptado. Plan de Comunicación, presencia y actividad en redes sociales. Campañas de publicidad. Publicaciones propias. Programas de Promoción, Ferias y Eventos.
El destino vigilará y se esforzará en cuidar la buena imagen del lugar. Se compromete a la instalación de simbología DESTINO RURAL, especialmente en los accesos (carretera, estación tren, aeropuerto) y se compromete a acoger eventos y actos protocolarios relacionados
9. Financiación
Presupuesto propio previsto para la adjudicación del Premio e implementación del Programa de actividades.
Esquema de financiación: aportaciones públicas y/o privadas previstas.
10. Beneficios del premio
Los destinos recibirán los siguientes beneficios al ser elegidos DESTINO RURAL
- Se implementará esta plataforma web de proximidad www.destinorural.asetur.org con los recursos turísticos de la comarca que participen
- ASETUR dedicará 5.000 euros de financiación a ejecutar alguna actuación de conservación – recuperación del patrimonio rural (natural y/o cultural) en el destino premiado, para una actuación concreta acordada y consensuada con el Destino Rural
- Visibilidad en todos los actos de Asetur y sus socios
- Placa conmemorativa a la entrada del municipio
- Ruedas de prensa, comunicados y seguimiento durante todo el año
- Publicaciones periódicas en canales específicos tantos físicos como digitales
- Actividades en colaboración con el Ayuntamiento o comarca durante todo el año
- Visibilidad del destino elegido a través de una agencia de comunicación turística contratada al efecto
- Destino rural de moda
- Efectos mediáticos inmediatos. Potentes y constantes
- Atracción de turistas. Incremento de visitantes
- Incremento del consumo en hostelería: restaurantes, bares comercio y transporte
- Efectos transversales: pernoctaciones, actividad comercial, viajes, movilidad
- Evento de larga duración, se extiende a lo largo de un año
- Programación variada, atractiva y participativa
- Promoción del destino rural y producto kilómetro 0, protección de las marcas de calidad
- Paquetes conjuntos con agencias de viaje de destinos rurales
- Legado. Constitución de la Red de Destinos Rurales
11. Proceso de elección y proclamación
Plazo para la presentación de candidaturas: De 1 de abril de 2025 al 1 de septiembre de 2025
Anuncio de finalistas: 15 de septiembre de 2025
Evaluación del jurado : Del 16 de septiembre de 2025 al 1 de noviembre de 2025
Anuncio del ganador: 15 de noviembre de 2025, durante la celebración de INTUR, Feria de Turismo de Interior en Valladolid
Presentación oficial Destino Rural 2026: Enero de 2026, durante la celebración de FITUR, Feria Internacional de Turismo en Madrid
El galardón se otorgará anualmente, y el destino ganador ostentará el título por un periodo de un año.
Las comarcas y poblaciones rurales interesadas en participar pueden obtener más detalles sobre las bases, el proceso de nominación y los criterios de evaluación en las actualizaciones del sitio web oficial de ASETUR https://destinorural.asetur.or o poniéndose en contacto a través de [email protected]
12. Contacto
Para más información o consultas, contactar a [email protected]
Teléfonos:
- Secretaría general 650 95 96 64
- Comunicación 617 401 722